Delicious LinkedIn Facebook Twitter RSS Feed
Showing posts with label Css-Html. Show all posts
Showing posts with label Css-Html. Show all posts

Dotted Background Generator: Crear fondos para el blog online


Dotted Background Generator Es una muy buena herramienta online.

Solo debemos indicarle la combinación de colores y apretar el botón de "Ok".

Una vez generada la imagen le damos sobre el fondo con el botón derecho del mouse "Ver imagen de fondo", cuando aparezca la imagen la guardamos y subimos a Blogger.

Subir imágenes a Blogger

Para agregar el fondo ir a Diseño, Edición de HTML y buscar la etiqueta body:

body {

Ahí le agregamos o cambiamos la propiedad y el valor:

background:url(http://............../dotted_bg.png) repeat-x;

Donde http://............../dotted_bg.png es la URL de la imagen subida a Blogger.

Para que quede la imagen fija le agregamos la propiedad background-attachment con valor fixed:

background-attachment: fixed;

Quedaría algo así:

body {
............
............
............
background: url(http://............../dotted_bg.png) repeat-x;
background-attachment: fixed;
}

Para las nuevas plantillas lo hacemos desde el Diseñador de plantilla de Blogger.

Ver Cómo se hace...

Modificar el diseño del blog: Propiedades y valores

Las propiedades y valores corresponden al CSS de la plantilla.

Para entender un poco más, es necesario leer la entrada anterior.

CSS, siglas de "Cascade Style Sheet", son un conjunto de instrucciones que definen la apariencia de diversos elementos de un documento HTML.

Todas las propiedades necesitan un valor.

En CSS, las declaraciones son así: "propiedad : valor" y están separadas por un punto y coma.

propiedad : valor;
propiedad : valor;

No es necesario que estén en otra línea, pueden estar en una misma línea.

propiedad : valor; propiedad : valor;

Las propiedades y valores son lo que le dan un estilo visual a una estructura.

Puede ser aplicado a un elemento, el cual establecerá el estilo visual de dicho elemento.

En este caso va todo encerrado entre los signos { y }.

Ejemplo:

p {
Propiedad:Valor;
Propiedad:Valor;
}

O puede ser aplicado directo en la estructura con el atributo style:

En este caso va después de style= encerrado entre " y " o ' y '.

Ejemplo:

style="Propiedad:Valor;Propiedad:Valor;"

Las propiedades más utilizadas en una estructura son:

Border, margin, padding, width, height, font, background y color.

Sobre border, margin y padding, pueden leer algo en una entrada anterior, acá:

Algo mas sobre border pueden ir viendo acá:

Mas adelante voy a hacer una entrada mas detallada sobre border.

Propiedades con su valor aceptado en CSS:


Márgenes

PropiedadDescripciónValores
marginAncho para varios márgenes individuales.longitud
%

auto
margin-top
margin-right
margin-bottom
margin-left
Tamaño del margen superior, derecho, inferior e izquierdo.longitud
%

auto

Relleno

PropiedadDescripciónValores
paddingTamaños para varios rellenos individuales.longitud
%
padding-top
padding-right
padding-bottom
padding-left
Ancho del relleno superior, derecho, inferior e izquierdo.longitud
%

Dimensiones

PropiedadDescripciónValores
widthAncho.longitud
%

auto
min-widthAncho mínimo.longitud
%
max-widthAncho máximo.longitud
%

none
heightAlto.longitud
%

auto
min-heightAlto mínimo.longitud
%
max-heightAlto máximo.longitud
%

none
line-heightAltura entre las bases del texto.normal
número
longitud
%

Fuentes

PropiedadDescripciónValores
fontAtajo para establecer el resto de propiedades sobre las fuentes a la vez.font-style
font-variant
font-weight
font-size
font-family
line height
caption
icon
menu
message-box
small-caption
status-bar
font-familyFamilias de fuentes.nombre-familia
familia-genérica
font-styleEstilo de la fuente.normal
italic
oblique
font-variantConvierte las minúsculas a mayúsculas pero mantienen un tamaño inferior a las mayúsculas.normal
small-caps
font-weightIntensidad de la fuente.normal
bold
bolder
lighter
100
200
300
400
500
600
700
800
900
font-sizeTamaño de la fuente.xx-small
x-small
small
medium
large
x-large
xx-large
larger
smaller
longitud
%

Fondo

PropiedadDescripciónValores
backgroundPropiedades individuales relacionadas con el fondo.background-color
background-image
background-repeat
background-attachment
background-position
background-colorColor de fondo.color
transparent
background-imageImagen de fondo.URL
none
background-repeatRepetición de la imagen de fondo.repeat
repeat-x
repeat-y
no -repeat
background-attachmentDesplazamiento de la imagen de fondo.scroll
fixed
background-positionPosición de la imagen de fondo.%
longitud

left
center
right
top
bottom


La propiedad color

Esta propiedad establece el color con el que se muestra el texto contenido en un elemento. El color de la letra no puede ser transparente, ya que se debe indicar explícitamente un color.

color:valor

Un valor de color es una palabra clave o una especificación numérica RGB

Las 16 palabras clave se toman de la paleta Windows VGA: celeste, negro, azul, fucsia, gris, verde, verde claro, marrón, azul marino, olivo, morado, rojo, plata, turquesa, blanco, y amarillo.

Los colores RGB se dan en una de cuatro maneras:

#rrggbb (por ej., #00cc00)
#rgb (por ej., #0c0)
rgb(x,x,x) donde x es un entero entre 0 y 255 inclusive (por ej., rgb(0,204.0))
rgb(y%,y%,y%) donde y es un número entre 0.0 y 100.0 inclusive (por ej., rgb(0%,80%,0%))

La mas utilizada es la primera: RGB hexadecimal(#rrggbb)

Pueden ver los distintos colores RGB hexadecimal en esta: tabla de colores.

Las unidades de longitud en CSS

Longitud relativas:

PT (puntos): Valor en puntos.
PX (píxel): Significa pixeles y es un punto de la pantalla.
EM (M): Es una medida tipográfica que equivale al ancho de la letra eme.
% (porcentaje): Si un padre tiene como tamaño de fuente 20px y el hijo posee un tamaño de 50%, este tendrá un tamaño final de 10px.

Se recomienda usar pixeles (px).

Recuerda que no hay que dejar espacios entre el valor de longitud y la unidad de medida.

Ejemplos:

Esto esta mal:

propiedad: 12 px

Esto esta bien:

propiedad: 12px

Leer la siguiente entrada: Tabla de equivalencias css


Si queremos aprender a modificar el diseño del blog, no nos queda otra que leer mucho y hacer distintas pruebas.

En la Web hay muchos manuales sobre HTML y CSS.

O en este blog.

Modificar el diseño del blog: Algo para entenderlo un poco más

Ya en otras entradas anterior vimos que son los: Elementos span y div y Diferencias entre Class e ID

Si no lo vistes, es importante que lo hagas para entender un poco mas los estilos CSS de una página o blog.

Podemos modificar el diseño de nuestro blog, no solo desde el Diseñador de plantillas, también lo podemos hacer manualmente desde Edición de HTML.

Hay muchos casos en los que utilizamos plantillas antiguas o descargadas de otras páginas dedicadas a compartir templates para Blogger.

En esos casos con el Diseñador de plantillas no vamos a poder modificar nuestro diseño.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta que el blog tiene una estructura la cual se encuentra dentro de <html> y </html>

Dentro de HTML hay dos partes importantes:

Head o Cabecera: que es el código comprendido entre las etiquetas <head> y </head>.

Body o Cuerpo: que es el código comprendido entre las etiquetas <body> y </body>.

Lo que esta dentro de BODY es lo que el visitante ve en la ventana de su navegador.

Y lo que esta dentro de HEAD no será visible en ningún momento por el visitante, en la ventana de su navegador.

Como verán todo tiene un principio y un final.

Las etiquetas empiezan en < > y terminan en </ >.

Principio < > y final </ >.

O apertura < > y cierre </ >.

Se darán cuenta que la diferencia se encuentra en el final que siempre tiene que tener / para cerrar la etiqueta.

No puede haber un principio sin un fin.

Hay algunos códigos que debemos meter en el encabezado y otros que solo funcionarán en el cuerpo.

La estructura en si es así:

<HTML>
   <HEAD>
      </HEAD>
   <BODY>
      </BODY>
</HTML>

Dentro del cuerpo tenemos distintas etiquetas las cuales tienen que tener una estructura a la que le tenemos que dar un diseño.

El diseño se lo damos mediante estilos CSS, que pueden ir dentro de la etiqueta o llamarlas desde la cabecera.

Ejemplo dentro de una etiqueta con el atributo style:

<div style="Propiedad:Valor;Propiedad:Valor;">Contenido</div>

Ejemplo llamando desde la cabecera mediante atributo clase o id:

<div clase o id="nombre de la clase o id">Contenido</div>

Dentro de la cabecera los estilo CSS van dentro de:

<style type="text/css">
ACÁ EL CONTENIDO CSS
</style>

O con un link externo:

<link href="http://URL DEL ARCHIVO .css" rel="stylesheet" type="text/css">

Y en Blogger vamos a encontrar los estilos dentro de:

<b:skin><![CDATA[
ACÁ EL CONTENIDO CSS
]]></b:skin>

Por eso siempre se recomienda que pongan el estilo CSS arriba de ]]></b:skin>

Cabecera es = a head.

Una estructura es en si, un cuadrado o rectángulo y tiene que tener un estilo para que se vea.

Introducción a CSS.

CSS, siglas de "Cascade Style Sheet", son un conjunto de instrucciones que definen la apariencia de diversos elementos de un documento HTML.

Los atributos id y class:

Los id's se referencian con el prefijo "#" y las clases con "."

Un id debe ser único y una clase puede ser referenciada por muchos elementos, incluso un elemento puede tener 2 clases.

Primero indicamos la etiqueta a la que vamos a aplicar el estilo y después le indicamos el tipo de estilo que va a tomar.

Empieza con un punto (.) o un prefijo (#) dependiendo de que sea una clase o una id.

Seguido del nombre de la etiqueta.

Por último van las propiedades con su valor, todo encerrado entre los signos { y }.

.clase o #id {
Propiedad:Valor;
Propiedad:Valor;
}

Ejemplo:

.menu {
Propiedad:Valor;
Propiedad:Valor;
}

En este caso lo que estamos haciendo es aplicar el estilo sólo a las etiquetas que contengan la clase llamada "menu", no le dará estilo a ninguna otra etiqueta.

Si agregamos los estilos dentro de la etiqueta no es necesario que tengan una clase o id.

Tener en cuenta que no solo le podemos dar estilos a una clase o a una id.

Hay otras etiquetas ya establecidas que no son clases ni id`s. (ver algunos ejemplos)

Las propiedades más utilizadas en una estructura son:

Font, border, margin, padding, width, height, color y background.

Les recomiendo leer también:

Guía de referencia CSS

Regla del reloj:

Tabla de equivalencias css

Tabla de Colores

Diferencias entre border, margin y padding

No se aprende diseño en unos minutos, pero con algo hay que empezar.
Siempre es recomendable saber lo que hacemos y que es lo que hace el código que ponemos y si es posible como esta hecho.

Diferencias entre Class e ID

Leer también Elementos span y div.

La principal diferencia entre utilizar un identificador o una clase para definir un estilo es que mediante un ID estamos identificando algún elemento de la página de forma única y por tanto sólo lo podemos utilizarlo con ese elemento. Esto se suele hacer porque luego posiblemente querremos realizar alguna acción sobre ese elemento.

Mientras que con una clase estamos definiendo un estilo genérico que luego podremos utilizar sobre cualquier elemento del HTML.

Class:

Los class se definen utilizando el signo "." seguido por el nombre del identificador y luego las propiedades del estilo.

Mediante la definición de 'clases' se establecen estilos que pueden aplicarse a cualquier selector HTML o elemento de la página.

El estilo definido en una clase no está vinculado a una etiqueta o elemento concreto sino a una 'clase', y esta clase se puede anudar a cualquier etiqueta HTML o grupo de ellas.

Por ejemplo:

.Piepagina {
font-size:small;
}

La clase "piepagina" (definida en la cabecera de la pagina o en archivo externo) puede usarse con cualquier elemento, y visualizara con tipo de letra pequeña el texto al que afecte:

<p class="Piepagina">
<h1 class="Piepagina">
<div class="Piepagina">
<span class="Piepagina">

La clase así definida puede usarse en cualquier elemento o selector: en el primer caso, afectaría al texto dentro del párrafo; en el segundo, a la cabecera h1; en el tercero, a todo el bloque div (cualquiera que fueran las etiquetas que incluya); y en el cuarto, al bloque span.

Solo una clase se puede especificar a la vez para cada etiqueta HTML.

P.miclase.miotraclase

Sería inválido.

Pero si pueden establecerse clases separadas.


Una misma etiqueta HTML puede tener diferentes "clases", permitiendo que un mismo elemento ofrezca diferentes estilos:

h1.roja {font:15px; color:red;}

h1.verde {font:15x; color:green;}

h1.azul {font:15x; color: blue;}

Y usar una clase u otra en la Página así:

<h1 class="roja">Este es un encabezamiento rojo</h1>
...
<h1 class="azul">Este es azul </h1>
...
<h1 class="verde">Y este .... verde</h1>

Cuando aplicamos una sintaxis del estilo elementohtml.clase esa regla de estilo solo se aplicará a ese elemento html que tenga asignada esta clase.

Selector ID:

Los ID se definen utilizando el signo "#" seguido por el nombre del identificador y luego las propiedades del estilo.

Mediante el atributo id podemos establecer una identidad única para un único elemento de la página.

La sintaxis html sería por ejemplo, donde especificamos la identidad  "menu" para ese único párrafo.

Al elemento html pueden asignarsele estilos a través del selector id:

#menu {estilos ...}

o bien

p#menu {estilos ...}

Los selectores contextuales pueden buscar tipos de elementos, atributos CLASS, atributos ID o combinaciones de éstos:

DIV P { font: small sans-serif }
.rojizo H1 { color: red }
#x78y CODE { background: blue }
DIV.notaalmargen H1 { font-size: large }

El primer selector corresponde a todos los elementos 'P' que tengan a un 'DIV' entre sus ascendientes.
El segundo selector corresponde a todos los elementos 'H1' que tengan un ascendiente de clase 'rojizo'.
El tercer selector corresponde a todos los elementos 'CODE' que sean descendientes del elemento de 'ID=x78y'.
El cuarto selector corresponde a todos los elementos 'H1' que tengan un ascendiente 'DIV' de clase 'notaalmargen'.

Los selectores contextuales también se pueden agrupar con una coma:

H1 B, H2 B, H1 EM, H2 EM { color: red }

Que es equivalente a:

H1 B { color: red }
H2 B { color: red }
H1 EM { color: red }
H2 EM { color: red }

Vía:

Texto vertical

parque del Plata
 Ejemplo:

Parque del Plata
- El Balneario "Parque del Plata" se encuentra situado a orillas del Río de la Plata, y pertenece al Departamento de Canelones, República Oriental del Uruguay, a unos 50 km al este de Montevideo.

- La belleza del lugar se acrecienta, porque sus playas son anchas con enormes dunas de arena fina y blanca, componen un ambiente natural característico de la costa de Canelones.

- Sus aguas son semi salinas, tranquilas, seguras y aptas para el disfrute de toda la familia.

- Es un balneario rodeado de pinos y eucaliptos.

- Otros de sus grandes atractivos es el arroyo Solís Chico, con un paseo muy pintoresco y natural. Muy adecuado para los deportes náuticos y la pesca, disfrutando de la paz con la familia y los amigos.

- Sin dudas Parque del Plata es uno de los balnearios más atractivos de la extensa costa de Canelones.

- Las características principal que define a Parque del Plata es la paz y tranquilidad que en él reinan, lo que lo cataloga como un balneario para todas las edades. A esto se suma que cuenta con todos los servicios necesarios que un balneario turístico internacional requiere para recibir visitantes de todas partes del mundo.

- Los principales servicios con que cuenta Parque del Plata son:

  • Hotelería.
  • Inmobiliarias para alquiler de casas, cabañas, bungalós y chalet.
  • Camping.
  • Sanatorios, policlínicas y emergencia médica.
  • Clubes deportivos.
  • Restaurantes.
  • Paradores.
  • Comercios en General.
  • Supermercados muy económicos.
  • Entretenimientos.
  • Playa.
  • Arroyo.
  • Plazas.
  • Internet.
  • Transporte.
  • Policía local.
  • Salvamento.
- Y Todas las Comodidades para pasar unas vacaciones muy confortables y tranquilas en un ambiente familiar.


¿Cómo se hace...?

Ir a Diseño, Edición de HTML y justo arriba de ]]></b:skin>

Poner el siguiente código:

.vertext-left{
/* Valores de la Caja */
width:25px;
margin-right:10px;
padding: 0 5px;
border:1px solid #66CCFF;

/* Valores del Texto */
text-align: center;
color:#66CCFF;
font-size:40px;
line-height:45px;
float:left;
}

.vertext-right{
/* Valores de la Caja */
width:25px;
margin-left:10px;
padding: 0 5px;
border:1px solid #66CCFF;

/* Valores del Texto */
text-align: center;
color:#66CCFF;
font-size:40px;
line-height:45px;
float:right;
}

En la entradas poner el siguiente código:

Para la izquierda:

<div class="vertext-left" >Texto&ensp;left</div>
---ACÁ EL RESTO DEL TEXTO ---

Para la derecha:

<div class="vertext-right" >Texto&ensp;right</div>
---ACÁ EL RESTO DEL TEXTO ---

Para crear la separación entre las palabras, le agregamos &ensp;

Modificamos el código CSS para adaptar al diseño de su blog: borde de la caja, color del texto, tamaño del texto, ancho de la caja, separación del texto, margen y padding.

Si queremos podemos poner el estilo dentro del div cada ves que lo queramos utilizar:

<div style="width:25px;margin-right:10px;padding: 0 5px;border:1px solid #66CCFF;text-align: center;color:#66CCFF;font-size:40px;line-height:45px;float:left;" >Texto&ensp;left</div>
---ACÁ EL RESTO DEL TEXTO ---

El ejemplo es para la izquierda, de la misma forma sería para la derecha, cambiando el estilo.

La diferencia entre display:none y visibility:hidden

Los dos atributos CSS display:none y visibility:hidden permiten ocultar un elemento en el navegador.

Sin embargo, existe una pequeña diferencia:
  • visibility: hidden oculta el elemento, pero sigue conservando el espacio que ocupaba, los elementos adyacentes conservan su ubicación.
  • display:none quita el elemento definitivamente. El espacio que ocupaba, según sea el caso, es ocupado por los elementos adyacentes como si el elemento ya no existiera.
Imagen extraida de www.luiscanada.com


Esta entrada la hago porque varias veces me han preguntado lo mismo:

"Se me oculta la Navbar pero queda el espacio."

Al fijarme en el código veo que tiene el atributo visibility:hidden y no el display:none.

He notado muchas veces que en una ID o Clase, ponen los dos atributos. ¿Para que?, si solo con poner display:none cumple la función de ocultar.

Fuente:

Formas con CSS


No todos los elementos funcionan con Internet Explorer.


Square

#square {
width: 100px;
height: 100px;
background: red;
}


Rectangle

#rectangle {
width: 200px;
height: 100px;
background: red;
}


Circle

#circle {
width: 100px;
height: 100px;
background: red;
-moz-border-radius: 50px;
-webkit-border-radius: 50px;
border-radius: 50px;
}


Oval

#oval {
width: 200px;
height: 100px;
background: red;
-moz-border-radius: 100px / 50px;
-webkit-border-radius: 100px / 50px;
border-radius: 100px / 50px;
}


Triangle Up

#triangle-up {
width: 0;
height: 0;
border-left: 50px solid transparent;
border-right: 50px solid transparent;
border-bottom: 100px solid red;
}




Triangle Down

#triangle-down {
width: 0;
height: 0;
border-left: 50px solid transparent;
border-right: 50px solid transparent;
border-top: 100px solid red;
}


Triangle Left

#triangle-left {
width: 0;
height: 0;
border-top: 50px solid transparent;
border-right: 100px solid red;
border-bottom: 50px solid transparent;
}


Triangle Right

#triangle-right {
width: 0;
height: 0;
border-top: 50px solid transparent;
border-left: 100px solid red;
border-bottom: 50px solid transparent;
}


Triangle Top Left

#triangle-topleft {
width: 0;
height: 0;
border-top: 50px solid red;
border-bottom: 50px solid transparent;
border-left: 50px solid red;
border-right: 50px solid transparent;
}


Triangle Top Right

#triangle-topright {
width: 0;
height: 0;
border-top: 50px solid red;
border-bottom: 50px solid transparent;
border-left: 50px solid transparent;
border-right: 50px solid red;

}


Triangle Bottom Left

#triangle-bottomleft {
width: 0;
height: 0;
border-top: 50px solid transparent;
border-bottom: 50px solid red;
border-left: 50px solid red;
border-right: 50px solid transparent;
}


Triangle Bottom Right

#triangle-bottomright {
width: 0;
height: 0;
border-top: 50px solid transparent;
border-bottom: 50px solid red;
border-left: 50px solid transparent;
border-right: 50px solid red;
}


Parallelogram

#parallelogram {
width: 150px;
height: 100px;
-webkit-transform: skew(20deg);
-moz-transform: skew(20deg);
-o-transform: skew(20deg);
background: red;
}



Trapezoid

#trapezoid {
border-bottom: 100px solid red;
border-left: 50px solid transparent;
border-right: 50px solid transparent;
height: 0;
width: 100px;
}



Star (6-points)



#star-six {
width: 0;
height: 0;
border-left: 50px solid transparent;
border-right: 50px solid transparent;
border-bottom: 100px solid red;
position: relative;
}
#star-six:after {
width: 0;
height: 0;
border-left: 50px solid transparent;
border-right: 50px solid transparent;
border-top: 100px solid red;
position: absolute;
content: "";
top: 30px;
left: -50px;
}



Star (5-points)


#star-five {
margin: 50px 0;
position: relative;
display: block;
color: red;
width: 0px;
height: 0px;
border-right: 100px solid transparent;
border-bottom: 70px solid red;
border-left: 100px solid transparent;
-moz-transform:rotate(35deg);
-webkit-transform:rotate(35deg);
}
#star-five:before {
border-bottom: 80px solid red;
border-left: 30px solid transparent;
border-right: 30px solid transparent;
position: absolute;
height: 0;
width: 0;
top: -45px;
left: -65px;
display: block;
content: '';
-moz-transform:rotate(-35deg);
-webkit-transform:rotate(-35deg);
}
#star-five:after {
position: absolute;
display: block;
color: red;
top: 3px;
left: -105px;
width: 0px;
height: 0px;
border-right: 100px solid transparent;
border-bottom: 70px solid red;
border-left: 100px solid transparent;
-moz-transform:rotate(-70deg);
-webkit-transform:rotate(-70deg);
content: '';
}



Pentagon

#pentagon {
position: relative;
width: 54px;
border-width: 50px 18px 0;
border-style: solid;
border-color: red transparent;
}
#pentagon:before {
content: "";
position: absolute;
top: -85px;
left: -18px;
border-width: 0 45px 35px;
border-style: solid;
border-color: transparent transparent red;
}



Hexagon



#hexagon {
width: 100px;
height: 55px;
background: red;
position: relative;
}
#hexagon:before {
content: "";
position: absolute;
top: -25px;
left: 0;
width: 0;
height: 0;
border-left: 50px solid transparent;
border-right: 50px solid transparent;
border-bottom: 25px solid red;
}
#hexagon:after {
content: "";
position: absolute;
bottom: -25px;
left: 0;
width: 0;
height: 0;
border-left: 50px solid transparent;
border-right: 50px solid transparent;
border-top: 25px solid red;
}



Octagon

#octagon {
width: 100px;
height: 100px;
background: red;
position: relative;
}

#octagon:before {
content: "";
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
border-bottom: 29px solid red;
border-left: 29px solid #eee;
border-right: 29px solid #eee;
width: 42px;
}

#octagon:after {
content: "";
position: absolute;
bottom: 0;
left: 0;
border-top: 29px solid red;
border-left: 29px solid #eee;
border-right: 29px solid #eee;
width: 42px;
}



Heart

#heart {
position: relative;
width: 100px;
height: 90px;
}
#heart:before,
#heart:after {
position: absolute;
content: "";
left: 50px;
top: 0;
width: 50px;
height: 80px;
background: red;
-moz-border-radius: 50px 50px 0 0;
border-radius: 50px 50px 0 0;
-webkit-transform: rotate(-45deg);
-moz-transform: rotate(-45deg);
-ms-transform: rotate(-45deg);
-o-transform: rotate(-45deg);
transform: rotate(-45deg);
-webkit-transform-origin: 0 100%;
-moz-transform-origin: 0 100%;
-ms-transform-origin: 0 100%;
-o-transform-origin: 0 100%;
transform-origin: 0 100%;
}
#heart:after {
left: 0;
-webkit-transform: rotate(45deg);
-moz-transform: rotate(45deg);
-ms-transform: rotate(45deg);
-o-transform: rotate(45deg);
transform: rotate(45deg);
-webkit-transform-origin: 100% 100%;
-moz-transform-origin: 100% 100%;
-ms-transform-origin: 100% 100%;
-o-transform-origin: 100% 100%;
transform-origin :100% 100%;
}



Infinity

#infinity {
position: relative;
width: 212px;
height: 100px;
}

#infinity:before,
#infinity:after {
content: "";
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
width: 60px;
height: 60px;
border: 20px solid red;
-moz-border-radius: 50px 50px 0 50px;
border-radius: 50px 50px 0 50px;
-webkit-transform: rotate(-45deg);
-moz-transform: rotate(-45deg);
-ms-transform: rotate(-45deg);
-o-transform: rotate(-45deg);
transform: rotate(-45deg);
}

#infinity:after {
left: auto;
right: 0;
-moz-border-radius: 50px 50px 50px 0;
border-radius: 50px 50px 50px 0;
-webkit-transform:rotate(45deg);
-moz-transform:rotate(45deg);
-ms-transform:rotate(45deg);
-o-transform:rotate(45deg);
transform:rotate(45deg);
}



Fuente: CSS Tricks

Manual xhtml-css

Muy buen manual para los primeros pasos.

El creador es Belén Albeza de la página Demasiada Cafeína.

La propiedad white-space

Una buena propiedad poco utilizada.

  • white-space: valor
  • Valores permitidos: normal | pre | nowrap | pre-wrap | pre-line
  • Definición: La propiedad white-space establece el tratamiento de los espacios en blanco.




normal: los espacios en blanco sobrantes y los saltos de línea se eliminan. No obstante, el texto se muestra en tantas líneas como sea necesario para que sus contenidos no se salgan del elemento contenedor.

Ejemplo:

[white-space: normal] Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Vestibulum dictum. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per
conubia nostra, per inceptos hymenaeos.

Código utilizado en el ejemplo:

<div style="width: 400px; border: 2px solid #ddd; padding: 10px; margin: 0pt;white-space: normal;">
<strong>[white-space: normal]</strong> Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Vestibulum dictum. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per
conubia nostra, per inceptos hymenaeos.
</div>

pre: no se eliminan los espacios en blanco sobrantes y sólo se muestran los saltos de línea incluidos en el texto original. Este comportamiento puede provocar que los contenidos de texto se salgan de su elemento contenedor.

Ejemplo:

[white-space: pre] Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Vestibulum dictum. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per
conubia nostra, per inceptos hymenaeos.

Código utilizado en el ejemplo:

<div style="width: 400px; border: 2px solid #ddd; padding: 10px; margin: 0pt;white-space: pre;">
<strong>[white-space: pre]</strong> Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Vestibulum dictum. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per
conubia nostra, per inceptos hymenaeos.
</div>

nowrap: se comporta igual que normal en los espacios en blanco, pero no añade saltos de línea en el texto original, por lo que los contenidos se pueden salir de su elemento contenedor.

Ejemplo:

[white-space: nowrap] Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Vestibulum dictum. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos hymenaeos.

Código utilizado en el ejemplo:

<div style="width: 400px; border: 2px solid #ddd; padding: 10px; margin: 0pt;white-space: nowrap;">
<strong>[white-space: nowrap]</strong> Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Vestibulum dictum. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos hymenaeos.
</div>

pre-wrap: se comporta igual que pre, pero se introducen los saltos de línea que sean necesarios para que los contenidos de texto nunca se salgan de su elemento contenedor.

Ejemplo:

[white-space: pre-wrap] Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Vestibulum dictum. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per
conubia nostra, per inceptos hymenaeos.


Acá mas.




Código utilizado en el ejemplo:

<div style="width: 400px; border: 2px solid #ddd; padding: 10px; margin: 0pt;white-space: pre-wrap;">
<strong>[white-space: pre-wrap]</strong> Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Vestibulum dictum. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per
conubia nostra, per inceptos hymenaeos.


Acá mas.



</div>

Pre-line: se eliminan los espacios en blanco sobrantes, pero se respetan los saltos de línea originales y se crean tantos saltos de línea como sean necesarios para que el contenido de texto no se salga de su elemento contenedor.

Ejemplo:

[white-space: pre-line] Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Vestibulum dictum. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per
conubia nostra, per inceptos hymenaeos.

Código utilizado en el ejemplo:

<div style="width: 400px; border: 2px solid #ddd; padding: 10px; margin: 0pt;white-space: pre-line;">
<strong>[white-space: pre-line]</strong> Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Vestibulum dictum. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per
conubia nostra, per inceptos hymenaeos.
</div>

Fuente:

Poner una imagen a las etiquetas o laber

En la entrada anterior vimos como personalizar las etiquetas o laber.

Contestando a la pregunta de Toni Teror y un anónimo por correo, "¿cómo puedo poner una imagen así como la que tienes vos del papá noel?"

La imagen se agrega con estilo CSS.

background: url(http://...........);

Hay que agregarle mas estilos para que quede centrada, no se repita, para que se muestre a la derecha o izquierda y con una separación apropiada.

Imagen a la derecha:

padding-right: 24px;background: url(http://........) no-repeat center right;

Imagen a la izquierda: (solo cambiar right por left)

padding-left: 24px;background: url(http://........) no-repeat center left;

El código compreto quedara así:

a[href $='http://TU BLOG.blogspot.com/search/label/NOMBRE DE LA ETIQUETA']{color:#6699FF;font-size:28px;padding-right: 24px;background: url(http://........IMAGEN) no-repeat center right;}

Tener en cuenta:

Link

a:   Es para el link.
a:hover:   Es para el efecto del link a pasar el cursor.
http://TU BLOG.blogspot.com/search/label/NOMBRE DE LA ETIQUETA:   Url de la etiqueta.

Estilos

color:#6699FF:   Color del texto.
font-size:28px:   Tamaño del texto.
padding-right: 24px:   Separación entre el texto y la imagen hacia la derecha del texto.
padding-left: 24px:   Separación entre el texto y la imagen hacia la izquierda del texto.
background: url(http://........IMAGEN):   Url de la imagen. (cualquier formato)
no-repeat:   Para que la imagen no salga repetida.
center:   Para centrar la imagen con el texto.
right:   Para que la imagen se muestre a la derecha.
left:   Para que la imagen se muestre a la izquierda.

Elegir las imágenes con un tamaño apropiado y con relación al texto.

Seguro que van a tener que ajustar la distancia entre la imagen y el texto.

Eso lo hacen con el padding.

Si la imagen tiene un ancho de 20px pongan en el padding un ancho mayor, unos 22px o 24px.

Ejemplos con imagen y su código.

Mostrando la imagen a la derecha:

Código:

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Navidad']{color:red;font-size:24px;padding-right: 30px;background: url(http://........Navidad-Papa-Noel.gif) no-repeat center right;}

<!-- NAVIDAD CON EFECTO HOVER -->

a:hover[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Navidad']{color:#006633;font-size:24px;}

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Blogger']{color:#FF6600;font-size:30px;padding-right: 24px;background: url(http://........blogger.gif) no-repeat center right;}

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Juegos']{color:#006633;font-size:24px;padding-right: 20px;background: url(http://........juegos.gif) no-repeat center right;}

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Uruguay']{color:#6699FF;font-size:26px;padding-right: 20px;background: url(........uruguay.gif) no-repeat center right;}

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Humor']{color:#FFFF00;font-size:20px;padding-right: 20px;background: url(........humor.gif) no-repeat center right;}

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Internet%20Explorer']{color:#000099;font-size:20px;padding-right: 22px;background: url(http://........internet-explorer.jpg) no-repeat center right;}

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Videos']{color:#333;font-size:28px;padding-right: 20px;background: url(http://........youtube-Video.png) no-repeat center right;}

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Facebook']{color:blue;font-size:28px;padding-right: 22px;background: url(http://........facebook.png) no-repeat center right;}

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/twitter']{color:#6699FF;font-size:28px;padding-right: 24px;background: url(http://........twitter.png) no-repeat center right;}

Mostrando la imagen a la izquierda:

Código:

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Navidad']{color:red;font-size:24px;padding-left: 30px;background: url(http://........Navidad-Papa-Noel.gif) no-repeat center left;}

<!-- NAVIDAD CON EFECTO HOVER -->

a:hover[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Navidad']{color:#006633;font-size:24px;}

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Blogger']{color:#FF6600;font-size:30px;padding-left: 24px;background: url(http://........blogger.gif) no-repeat center left;}

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Juegos']{color:#006633;font-size:24px;padding-left: 20px;background: url(http://........juegos.gif) no-repeat center left;}

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Uruguay']{color:#6699FF;font-size:26px;padding-left: 20px;background: url(........uruguay.gif) no-repeat center left;}

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Humor']{color:#FFFF00;font-size:20px;padding-left: 20px;background: url(........humor.gif) no-repeat center left;}

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Internet%20Explorer']{color:#000099;font-size:20px;padding-left: 22px;background: url(http://........internet-explorer.jpg) no-repeat center left;}

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Videos']{color:#333;font-size:28px;padding-left: 20px;background: url(http://........youtube-Video.png) no-repeat center left;}

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Facebook']{color:blue;font-size:28px;padding-left: 22px;background: url(http://........facebook.png) no-repeat center left;}

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/twitter']{color:#6699FF;font-size:28px;padding-left: 24px;background: url(http://........twitter.png) no-repeat center left;}

Para los 2 ejemplos cambiar el link por el de su blog, el ling de la imagen y el estilo apropiado a la misma.


Hay muchas formas distintas de personalizar, como puede ser poner un fondo de color o una imagen de fondo, etc..

Eso se los dejo a su imaginación, solo tienen que hacer distintas pruebas y ver como va quedando con "vista previa"


Les dejo unos manuales básicos para saber como personalizar con CSS.

Personalizar las etiquetas o laber


Primero vamos a ver los link de cada etiqueta que queramos personalizar.

Serán algo así:

http://TU BLOG.blogspot.com/search/label/NOMBRE DE LA ETIQUETA

En el ejemplo voy a utilizar la etiqueta de mi blog llamada NAVIDAD:

http://loseasi.blogspot.com/search/label/Navidad

Vamos a Diseño, Edición de HTML y justo arriba de ]]></b:skin> pondremos los códigos CSS.

Voy a agrandar el texto y cambiarle el color, quedando distinto al resto.

El código es así:

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Navidad']{color:red;font-size:24px;}

Si queremos que cambie al pasar el cursor repetimos el código y agregamos :hover de la siguiente forma:

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Navidad']{color:red;font-size:24px;}
a:hover[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Navidad']{color:blue;font-size:30px;}

Así va a cambiar de Rojo a Azul y se agranda el tamaño del texto.


Podemos perzonalizar todos los link que quieramos.

Ejemplo:

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Navidad']{color:red;font-size:24px;}

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Blogger']{color:#333333;font-size:30px;}

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Juegos']{color:#006633;font-size:24px;}

a[href $='http://loseasi.blogspot.com/search/label/Uruguay']{color:#6699FF;font-size:26px;}

a[href $="http://loseasi.blogspot.com/search/label/Humor']{color:#99CC33;font-size:28px;}

Este código se puede utilizar para personalizar cualquier link que tengamos en el blog.

Solo poner el link y elegir el estilo:

a[href $='http://www.blogger.com']{color:red;font-size:30px;}

Con esto, los link a Blogger se mostraran de color Rojo y con un tamaño de texto de 30px.

Si es necesario agregarle por delante la Clase o la Id de su ubicación.


Con algo de imaginación podemos darle un buen aspecto a las etiquetas, todo lo permitido con estilo CSS.

Tamaño del texto, Color del texto, background, etc..

Tabla de equivalencias css

Por preguntas realizadas por la entrada anterior con respecto al tamaño de las fuentes, agrego una tabla.


Esta tabla es para ver las diferencias entre pt, px, em y %.

Es una aproximación, que dependerá de la fuente, el navegador y sistema operativo.

Tener en cuenta el tamaño de la fuente padre en el cuerpo del diseño, sobre todo si utilizamos porcentaje.


PT (puntos): Valor en puntos.

PX (píxel): Significa pixeles y es un punto de la pantalla.

EM (M): Es una medida tipográfica que equivale al ancho de la letra eme.

% (porcentaje): Si un padre tiene como tamaño de fuente 20px y el hijo posee un tamaño de 50%, este tendrá un tamaño final de 10px.


Si se establece el tamaño de letra al elemento <body>, todos los elementos de la página tendrán el mismo tamaño de letra, salvo que indiquen otro valor.

body { font-size: 10px; }
h1 { font-size: 2.5em; }
h2 { font-size: 150%; }

En primer lugar, se establece un tamaño de letra base de 10 píxel para toda la página. A continuación, se asigna un tamaño de 2.5em al elemento <h1>, por lo que su tamaño de letra real será de 2.5 x 10px = 25px. Después asignamos un porcentaje al elemento <h2>, por lo que su tamaño de letra real será de 1.5 x 10px = 15px.

Les recomiendo leer acá:

CSS: la propiedad z-index

Me han preguntado varias veces porque se ven algunas cosas por debajo de otras, ejemplo la flecha de ir arriba que queda fija en la parte de abajo del blog y al correr el blog otra imagen, un vídeo, etc.. instalada/o en la sidebar tapan la imagen de la flecha.

Generalmente esto se nota cuando hay una imagen fija o un menú con la position: fixed.

El estilo z-index de CSS crea una capa que tiene altura diferente al resto de las capas.

Una capa posee una posición, estas capas sólo funcionan si se le específica la posición.

z-index sólo funciona con objetos que tengan la propiedad position como: relative, fixed o absolute.

Las capa z-index tienen un valor automático, por defecto es 0, a menos que se le asigne otro valor.

Si no se ha puesto un valor para z-index, las capas se apilan en el siguiente orden: desde más abajo hacia arriba, o del primero al ultimo.

Si se asigna un valor, las capas se apilan desde el menor valor al mayor.

Una capa con z-index: 5 se vera por arriba de una capa con z-index 4.

Si 2 capas tienen el mismo valor z-index la capa que queda por encima es el que está último en el HTML.


Azul 1

Amarillo 2

Rojo 3

Negro 4


Ver ejemplos cambiando el z-index de las capas.


Elementos span y div

Los elementos <span> y <div> se usan para agrupar y estructurar un documento, y se usarán, a menudo, junto con los atributos class e id.

Estos dos elementos de HTML no añaden nada al documento en sí.

Pero con CSS se pueden usar para añadir características visuales distintivas a partes específicas del documento.

Los elementos <div> y <span>, junto con los atributos id y class, ofrecen un mecanismo genérico para añadir estructura a los documentos. Estos elementos especifican si su contenido es en línea (span) o en bloque (div)

<span> sirve para aplicarle estilo a una pequeña parte de una página HTML.

Con <div> también podemos aplicar estilo a partes de la página HTML.

La diferencia entre <span> y <div> es que con esta última podemos aplicar estilo a una parte más amplia de la página, por ejemplo a tres párrafos. Además que la etiqueta <div> tiene un uso adicional que es el de crear divisiones en la página a las que podremos aplicar una cantidad adicional de atributos para modificar sus comportamientos. Por ejemplo, con el atributo align de HTML podemos alinear la división al centro, izquierda, derecha o justificado.

Recordar que los id's se referencian con el prefijo "#" y las clases con "."

Un id debe ser único y una clase puede ser referenciada por muchos elementos, incluso un elemento puede tener 2 clases.

Dentro de estos elementos <span> y <div> podemos poner distintos contenidos a los cuales se le dara una estructura con ayuda de los atributos class e id o estilos CSS.

Veamos uno ejemplos:

Caja 1 de 200px x 100px

Código utilizado:
<div style="width: 200px; height:100px; border: 1px solid #000000; color: #ffff00; text-align: left; background: #6699FF;">Caja 1 de 200px x 100px</div>

Caja 2 de 200px x 70px





Código utilizado:
<div style="width: 200px; height:70px; border: 2px solid #0000ff; color: #ffffff; text-align: right; background: #ff0000; float: right; ">Caja 2 de 200px x 70px</div>

Caja 3 de 200px x 100px con imagen dentro

Código utilizado:
<div style="width: 200px; height:100px; border: 3px solid #0000ff; color: #ffff00; text-align: left; background: #6699FF;"><img style="float: left;padding:5px;" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlp4RfKK78lWNsoDGrrQyviZOfsDZOrtbS6INr6b7uOwTbR_9f7Y08nObfdVb2FeyLnTZXn17hx89NYgW0wXnEdvBB1sqBdj1fb8V77VD8FqxIAUv0mN05nKChfZCx0plZnlqbi6_vYFRy/s1600/vkucfsb.png"/>Caja 3 de 200px x 100px con imagen dentro</div>

Caja 4 de 200px x 150px con menú

Código utilizado:
<div style="width: 200px; height:150px; border: 3px solid #ffff00; color: #ffffff; text-align: center; background: #ccc;">Caja 4 de 200px x 150px con menú
<ul>
<li><a href="#">página</a></li>
<li><a href="#">página</a></li>
<li><a href="#">página</a></li>
</ul>
</div>

En los ejemplos anterires yo puse el estilo directo en el div, pero también se puede poner afuera con los atributos class e id.

Ejemplo:

Caja 5 de 250px x 100px con imagen dentro con los atributos class e id.


Código utilizado:
<div class="caja5"><img id="caja5" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlp4RfKK78lWNsoDGrrQyviZOfsDZOrtbS6INr6b7uOwTbR_9f7Y08nObfdVb2FeyLnTZXn17hx89NYgW0wXnEdvBB1sqBdj1fb8V77VD8FqxIAUv0mN05nKChfZCx0plZnlqbi6_vYFRy/s1600/vkucfsb.png"/>Caja 5 de 250px x 100px con imagen dentro con los atributos class e id.</div>

CSS:
<style>
.caja5 {
width: 250px;
height:100px;
border: 3px solid #0000ff;
color: #ffff00;
text-align: left;
background: #6699FF;
}

#caja5 {
float: left;
padding:5px;
}
</style>

Si ponemos solo <div class="caja5"></div>

Se muestra la caja vacia sin contenido, pero con los estilos puestos en la clase caja5


También utilicé dos veces la misma clase, si fuese un id, eso no lo podría hacer.

El contenido dentro de un div o span puede ser muchas cosas, hasta otro div o span.


Leer también:

Guía de referencia CSS.
Manual HTML Básico.

Mensaje, imagen o menú al pasar por el título de una entrada

Ir a Diseño, Edición de HTML, Expandir plantillas de artilugios.

Buscar el siguiente código:
<a expr:name='data:post.id'/>
    <b:if cond='data:post.title'>
      <h3 class='post-title entry-title'>
     <b:if cond='data:post.link'>
       <a expr:href='data:post.link'><data:post.title/></a>
     <b:else/>
        <b:if cond='data:post.url'>
          <a expr:href='data:post.url'><data:post.title/></a>
        <b:else/>
          <data:post.title/>
        </b:if>
     </b:if>
      </h3>
    </b:if>

Ahora cambiar por el siguiente código, o agregar lo marcado en rojo:
<a expr:name='data:post.id'/>
    <b:if cond='data:post.title'><span class='mini'>
      <h3 class='post-title entry-title'>
           <div class='post-detalles'>
  ACÁ PONER EL MENSAJE, IMAGEN, MENU O LO QUE QUIERAN MOSTRAR
        </div> 
     <b:if cond='data:post.link'>
       <a expr:href='data:post.link'><data:post.title/></a>
     <b:else/>
        <b:if cond='data:post.url'>
          <a expr:href='data:post.url'><data:post.title/></a>
        <b:else/>
          <data:post.title/>
        </b:if>
     </b:if>
      </h3></span>
    </b:if>

Ahora ir más arriba en el CSS de la plantilla, justo arriba de ]]></b:skin> poner el siguiente código:
 /* Mensaje al pasar por el título By: Vku. http://loseasi.blogspot.com */
.post-detalles {
    background: #33CCFF repeat;      /* Color del fondo */
    top:35px;                        /* Distancia a mostrar por debajo del título */
    left:130px;                      /* Distancia desde la izquierda */
    padding:2px;
    position:absolute;
    width:auto;                      /* Ancho del fondo se puede poner tamaño fijo */
    font-size:12px;                  /* Tamaño del texto */
    text-align: center;              /* Cambiar por center, left o right */
    border:solid 1px #c2cabc;        /* Color del borde del fondo */
 }
.post-detalles a {
    color:#fff                       /* Color del texto si fuese un link */
 }
  /* No tocar para abajo */
.mini {
    position:relative;
 }
.mini .post-detalles {
    display:none;
 }
.mini:hover .post-detalles {
    display:block;
 }

Personalizar código CSS a gusto y según el contenido.

Donde dice: ACÁ PONER EL MENSAJE, IMAGEN, MENU O LO QUE QUIERAN MOSTRAR

Poner el contenido.

Con vista previa ven como está quedando y van cambiando el código CSS.

Ya terminado guardar plantilla.

Dentro del div se puede poner lo que se les ocurra:
       <div class='post-detalles'>
CONTENIDO
        </div> 

Ejemplo con mensaje:

Ejemplo con mis botones:

Ejemplo con botones para compartir de Blogger:

Diferencias entre border, margin y padding

Los atributos de CSS margin, border y padding, aunque en algunas ocasiones puedan comportarse de manera parecida en la práctica, son muy distintos.


Margin es el margen que hay desde un elemento hasta los que tenga al lado.

Border dibuja un borde alrededor justo de ese contenido.

Padding es el espacio que hay en un contenedor entre el contenido y los bordes del contenedor.


Es decir, al especificar un margin estamos definiendo un espacio entre el una capa y las capas texto, imágenes u otros contenidos que haya a los lados.


Al especificar un padding en una capa, por ejemplo, estamos definiendo el espacio que hay entre el borde de la capa y lo que tenga dentro.

Y el border estaria justo entre margin y padding.

En la imagen de abajo puedes ver mejor a qué zona corresponde cada una de estas propiedades.
 

Eliminar el contorno de puntos en firefox

Al hacer click sobre un enlace o un elemento enlazado con la etiqueta este crea un recuadro punteado alrededor de sí mismo.

Este efecto es estilizado mediante la propiedad outline.  La propiedad “outline” es similar a la propiedad “border”.

Para eliminar el contorno de puntos tendremos que darle a la propiedad outline el valor “none”.

Poner código justo arriba de ]]></b:skin>:

a {outline: none}

Consejo para cargar la página mas rapido

Evita sobrecargar tus archivos CSS

Cuando desarrollamos un sitio en XHTML y CSS seguro que alguna vez te ha ocurrido que al añadir líneas y más líneas terminas con un CSS sobrecargado.
En un primer momento esta manera de organizar tus archivos CSS te puede parecer fea, pero cuando lo piensas te vas dando cuenta que a la larga es más efectivo debido al tiempo que ahorrarás a la hora de localizar los diferentes estilos.
No estoy seguro del porqué pero muchos diseñadores estan empeñados en desaprovechar el espacio en su código, usando un montón de innecesarios saltos de línea. Recuerda que eso sólo lo verás tu y estas haciendo un uso excesivo de ancho de banda. Tambien tu código será más facil de leer puesto que tendrá menos "boquetes".
Por supuesto es sabio dejar un cierto espacio para mantenerlo legible, aunque a algunos les encanta condensar todo, no dejando ningún espacio.
#wrapper {
width:800px;
margin:0 auto;
}
#header {
height:100px;
position:relative;
}
#feature .post {
width:490px;
float:left;
}
#feature .link {
width:195px;
display:inline;
margin:0 10px 0 0;
float:right;
}
#footer {
clear:both;
font-size:93%;
float:none;
}
Todo parece correcto y tu puedes localizar los elementos de una manera sencilla, pero imagina por un momento que tienes unos 200 elementos, cada uno con unos cuantos atributos, te costará muchisimo localizar los elementos deseados.
Por esos motivos para archivos CSS grandes es mucho más efectiva este tipo de organización:
Leer más ▽