Delicious LinkedIn Facebook Twitter RSS Feed
Showing posts with label Sustentabilidad. Show all posts
Showing posts with label Sustentabilidad. Show all posts

Mueble reciclado, mesa de living.

Mobiliario 

Una mesa ratona o mesa de living es un mueble bajo y simple.
Esta mesa de café que es el otro nombre con el cual se conoce a este tipo de mueble está hecha con el tambor de un lavarropas. La idea es no convencional, a nadie se le ocurre usar una parte de una máquina de lavar la ropa para hacer una mesa de living. esta mesa es baja y de diámetro reducido lleva una tapa de cristal grueso translúcido y queda sujeta por unas varillas de acero inoxidable, el mismo material del tambor de centrifugación de un lavarropas desmantelado.

Consulte recursos de materiales para reciclado, siga este vínculo, hay una lista de posteos relevantes de este mismo blog de arquitectura de casas. Para revisar mobiliario continúe por este otro.

Mesa de living (mesa ratona o mesa de café) de material reciclado
La fuente de materiales para reciclar, según se está viendo, es grande. Puede que falten ideas y sobren recursos materiales. Aquí el buen gusto y la originalidad no han sido dejados de lado. El interior de la base de esta mesa de living lleva iluminación por lo que funciona a la vez como lámpara de piso emitiendo rayos de luz por las perforaciones de la pared del tambor.
Leer más de este posteo

Recuperación del agua caliente

Calefacción 

Reduzca sus facturas de calefacción de agua al recuperar el calor del agua drenada del sistema de 
calefacción o del calentador.
Puede insumir gran cantidad de energía calentar el agua de uso doméstico. Según lo usual, la mayoría del agua caliente luego de usada va por el desagüe y la energía que se empleó para calentarla se pierde. Para ahorrar la mayor cantidad de dinero posible en sus facturas de calefacción, puede que desee considerar la idea de la recuperación de energía del agua caliente drenada de su sistema de calefacción.

Para consultar información sobre calefacción de la casa hay una lista de contenidos relevantes siguiendo este vínculo.

Drenaje del agua caliente en el baño, fuente de energía a recuperar
El innovador sistema toma el agua caliente que ya se ha utilizado y le da un nuevo uso. El calor del agua es aprovechado por ejemplo para calentar el aire del interior de una casa, sirve como recurso de calefacción..

Leer más de este posteo

Casas ecológicas por un futuro sustentable

Sustentabilidad 

Hacer la casa ecológica se ha convertido en el objetivo general para muchas familias en el mundo moderno.
Hay gente que entiende la importancia de ahorrar tanta energía como sea posible, no sólo a nivel de ahorro personal, sino también como un objetivo global. El uso de fuentes renovables de energía y la reducción de las emisiones de Dióxido de carbono no sólo cambia nuestra rutina diaria, sino que también se puede llevar al siguiente nivel mediante la elección de viviendas construidas o reformadas para que sean ecológicas.

Revise información sobre arquitectura sustentable siguiendo este vínculo, encontrará una lista de posteos ordenada.

Casa ecológica diseño en un render
Las casas ecológicas son grandes inversiones para aquellos que buscan una a largo plazo. Todas sus características y alteraciones en comparación con una casa regular son inversiones para reducir sensiblemente los costos del consumo de energía y otros gastos.
Leer más de este posteo

Reciclar en casa

Sustentabilidad 

El reciclaje es algo sencillo, hay muchas cosas que se pueden reciclar: agua, energía, papel, metal, latas de aluminio, vidrio, plástico, etc.
Todas estas cosas, como usted sabe, podrían terminar en la basura o peor aún, en el océano. El principio básico del reciclaje es juntar artículos que ya han sido utilizados y reprocesarlos para que puedan ser usados de nuevo, bastante simple ¿verdad?

Para ampliar información sobre sustentabilidad, siga este vínculo, encontrará una lista de contenidos relevantes publicados en este mismo blog de arquitectura.

Imagen del icono del reciclado
Reciclar en casa o entregar para el reciclado.
Por supuesto que no lo hace usted mismo, o supongo que puede si lo desea. De todos modos, cuando recicla ayuda a ahorrar energía. Cuando una empresa fabricante decide hacer cosas nuevas usando cosas viejas se ahorra mucha energía. Un buen ejemplo de esto sería los cuadernos reciclados, todo el papel que usa se recicla y de esta forma se puede hacer un anotador además de salvar a un árbol.

Leer más de este posteo

Basura en la ciudad

Urbanismo

La ciudad, la basura, la suciedad y la limpieza.
Para cuidar la limpieza de una ciudad, hay que ensuciar menos y tratar la basura por medio de su reciclado. El incremento del consumo deriva en la producción de basura en grandes proporciones. La basura debe ser procesada igual que otro producto y es necesario resolver el problema a escala. Mejor es producir menos basura y causar la menor suciedad posible en las casas y en la ciudad.

Para consultar otros temas de urbanismo, siga este vínculo, encontrará una lista de posteos relevantes que podrá revisar fácilmente.

Basura de la ciudad, envases de metal para reciclar
Si bien la basura puede aportar materias primas que se aprovechan muy convenientemente en la producción de bienes, por ejemplo eso es claro con el papel y los plásticos, debe considerarse siempre el generar menos desechos. Los residuos orgánicos además bien pueden ser procesados en la casa recurriendo a la compostera.

Leer más de este posteo

Reciclar para una casa.

Arquitectura 

En tiempos de reciclar cosas, también hay interés en reciclar casas.
Al reciclar una casa se la habilita para un nuevo ciclo de vida completo. Reciclar una casa es buena alternativa para casas en muy mal estado que normalmente pasarían a demolición. Los restos de una casa son materia prima en el lugar, sirven para hacer de nuevo una casa habitable.

Revise los contenidos publicados en este mismo blog de arquitectura sobre sustentabilidad, siga este vínculo, encontrará una lista de posteos relevantes.

Dos barcos reciclados ahora son una casa original
En esta página puede revisar los contenidos publicados en este mismo blog de arquitectura sobre reciclar casas y reciclado para viviendas.
Leer más de este posteo

Energía renovable con aerogenerador

Sustentabilidad

Para aprovechar las energías renovables están, entre otros dispositivos, los aerogeneradores.
Estos equipos convierten la energía de las brisas y del viento en electricidad que sirve para uso doméstico. Así como otros recursos actuales orientados a la ecología y la sustentabilidad, estos, los aerogeneradores, van mostrando cambios sucesivos y mejoras orientadas al mercado que tiene necesidades y también exige. Hoy es posible adquirir aerogeneradores domésticos eficientes, y sabemos que mañana, no hay duda, serán mejores. La casa moderna requiere de tecnología nueva para funcionar de modo sustentable.

Tenga presente la lista de contenidos aquí publicados sobre sustentabilidad, siga este vínculo, podrá revisar posteos relevantes.

Aerogenerador
Los aerogeneradores domésticos pueden complementar muy bien a los paneles solares fotovoltaicos y a los térmicos, en el equipamiento de una casa residencial por aprovechar energías renovables como la del aire en movimiento y la radiación solar.
Leer más de este posteo

Paneles solares fotovoltaicos curvos

Sustentabilidad

En el terreno de la energía solar se suceden las innovaciones y esta que aquí se muestra es una de gran valor, se trata de paneles solares fotovoltaicos curvos, incluso pueden ser flexibles.
La idea innovadora está basada en otra concepción de la celda solar, normalmente las células solares son planas y pueden actuar por una sola de sus caras, pero ahora han desarrollado unas esféricas capaces de reaccionar a la radiación solar por todas las caras, esto es decir toda su superficie.

Cada celda solar es una esfera de reducidas dimensiones, algo menos de 2 mm, las pequeñas esferas interconectadas en una trama permiten hacer un panel esférico, curvo o incluso flexible si el soporte es una tela. Estas nuevas celdas solares aun no están en el mercado pero ya se producen y serán en poco tiempo un producto más que se pueda adquirir.

Hay varios artículos sobre sustentabilidad publicados en este mismo blog de arquitectura, siga este vínculo, encontrará una lista de posteos relevantes, ordenada para una fácil consulta.

Panel solar curvo basado en esferas celdas pequeñas interconectadas
Las posibiliades con esta genial innovación son muchas. Algunas adivinables, por ejemplo: desarrollar nuevas tejas curvas, chapas para techos con ondulaciones, telas flexibles paneles solares para cubrir superficies con curvaturas y así. Hasta podrán suplantar en los autos a la tela de la capota o cubrir como tapicería un techo rígido. Otra ventaja de estas celdas en paneles curvos o flexibles es que pueden dejar pasar parte de la luz, imagine un toldo que produce media sombra y a la vez actúa como panel solar fotovoltaico.
Leer más de este posteo

Arquitectura en casa solar pasiva domo

Diseño

Esta es la propuesta arquitectónica de un diseñador productor de casas domo en Francia, se trata de una casa solar pasiva optimizada.
Concepto inspirado en lo orgánico, el nombre dado es Pearl house o casa perla. Diseños de David Fanchon. Todas las medidas de este concepto de vivienda ecológica están relacionadas con las proporciones naturales, se maneja el número de oro 1,618, para mejorar la resistencia de los materiales.

Los materiales utilizados para la construcción de los domos son naturales, las maderas están certificadas, el acero es reciclado, usa paja comprimida, bolas de corcho y así. La Perla es un modelo de casa solar pasiva optimizada y su forma exterior, el perfil, es una elección en función del aprovechamiento máximo de la radiación solar y de las brisas.

Revise otros modelos de casas domo y casas sustentables, hay una lista de posteos ordenada para una rápida consulta en la página de cada vínculo.

Casa domo solar pasiva optimizada
Esta compañía construye las casas Domespace, domo y giratorias (diseño de Patrick Marsilli), hay un posteo previo sobre ese modelo de vivienda, concepto francés. Los dos modelos de casas son personalizables, en los exteriores y en interiores.
Leer más de este posteo

Compost o composta en su casa

Sustentabilidad 

Buena parte de los residuos de la casa y del jardín pueden ser procesados en una compostera doméstica.
Compost es un término que hace referencia a un proceso, en castellano decimos compostaje, y es la transformación de residuos orgánicos en productos aprovechables, por ejemplo abono para las plantas del jardín. La palabra "compost" viene del inglés. El proceso implica ciertas condiciones que deben ser atendidas: temperatura, humedad y oxigenación. Así los microorganismos de la materia orgánica pueden hacer la tarea con la que transforman basura en abono, mantillo o lo que también llamamos usualmente compost o composta. Implica un proceso de reciclado de materiales orgánicos que se puede hacer perfectamente en la casa.

Consulte otros temas de sustentabilidad publicados en este mismo blog de arquitectura, siga el vínculo, encontrará una lista de posteos relevantes, ordenada para su fácil revisión.

Volcando residuos en la compostera
Quienes tienen un jardín pequeño pueden hacer un compost o recipiente para el compostaje. Si emplea un recipiente de plástico procure que sea enteramente reciclable. Puede usted hacer un artefacto sencillo que no consume energía, no tiene mecanismos, y no necesita de mantenimiento complicado. No recargará sus tareas cotidianas.
Leer más de este posteo

Panel de hojas solares

Sustentabilidad

Pequeños paneles solares, como hojas de plantas, imitan a las trepadoras en las fachadas y así logran aportar energía eléctrica para el hogar sustentable.
El problema de los paneles solares en el techo o a la vista, sus dimensiones y el aspecto antiestético es en buena medida solucionado con esta nueva idea de diseño tecnológico. Hojas electrónicas acomodadas en una malla, como cortina que se despliega sobre los muros de las fachadas de una casa o edificio, pueden cubrir incluso ventanas y balcones, aportando sombra y lo más valioso, electricidad para uso doméstico. Combina la energía solar con la arquitectura de manera innovadora.

Amplíe información sobre ecología y sustentabilidad, siga este vínculo, hay una lista de posteos relevantes ordenada de modo que hace fácil la consulta.

Fachadas con hojas artificiales fotovoltaicas
En este momento en el mercado es una de la mejores ideas para avanzar con las instalaciones de paneles fotovoltaicos en casas y residencias. La idea proviene de la imagen que se aprecia en mansiones donde se dejó avanzar a las plantas trepadoras cubriendo amplias superficies de fachadas, incluso aberturas en lo alto.
Leer más de este posteo

¿Qué es la biomasa?

Sustentabilidad

Una explicación de la biomasa y el futuro de los calentadores de agua para uso doméstico.
El tema de la vivienda sostenible es aquel que va a dominar el diseño de las futuras viviendas, y suministro. Vivir la vida cada vez de forma más ecológica se centrará en torno a los recursos energéticos renovables. La energía solar, energía eólica y la biomasa muy probablemente se usarán en cada hogar. El objetivo de la vivienda sostenible es crear por ejemplo edificios pasivos, construcciones que sean 100% neutrales al carbono, cero consumo de energía y sin producción de elementos perjudiciales.

Tenga presente la información acumulada en este blog de arquitectura sobre sustentabilidad, asunto hoy de primordial interés, siga el vínculo, encontrará una lista de posteos relevantes.

Campos cultivados para energía por biomasa. Foto de NREL
Los calentadores de agua domésticos son probablemente los mayores culpables cuando se trata de facturas de energía. La calefacción del futuro se basará mucho más en los combustibles de biomasa.
Leer más de este posteo

Aplicación de nanotecnología en arquitectura

Materiales de construcción

Arquitectura del Siglo XXI blanca inmaculada gracias a la nanotecnología.
Con sus altas velas de concreto ganando las alturas del cielo, la iglesia de Dios Padre Misericordioso, al este del centro de Roma, llama a los devotos y también convoca a los apasionados por la aequitectura. Su estructura es también un templo de la nano-ciencia porque retiene el brillo de su color blanco gracias a la presencia de partículas nanoestructuradas de Dióxido de Titanio embebidas en el cemento aglomerado usado para hacer sus paredes de concreto. Una innovación para la arquitectura.

Construcción de cemento blanco con nanotecnología
Esta construccción fue completada en el año 2003, es la iglesia conocida com la del Jubileo y representa al un buque insigna de las construcciones con empleo de nanotecnología. Pero hay también ejemplos más humildes. Tanto sea el material: acero, concreto o se trate de ventanas, la nanotecnología está aplicándose a más procesos de la industria de la construcción. Así se pueden levantar estructuras que duren por centurias y se vean siempre limpias como el dia de su inauguración.
Leer más de este posteo

¿A qué llamamos casa pasiva?

Sustentabilidad

El concepto de casa pasiva es muy útil, especialmente para estos tiempos y los por venir.
La idea es diseñar la casa para aprovechar al máximo posible la radiación solar y la circulación natural del aire por las brisas y el viento. En invierno debe ingresar a la casa luz solar directa, los rayos del sol entrando por las aberturas, y además la casa en sí debe estar expuesta a la radiación solar, porque el sol puede calentarla lo suficiente para reducir al máximo el uso de la calefacción.

Para ampliar información sobre temas de sustentabilidad y ecología, siga este vínculo, hay una lista de posteos relevantes, ordenda para su fácil consulta.




¿Como cuanto puede aportar el sol en la temporada fría? La radiación solar puede llegar a calentar el interior de la casa lo suficiente para lograr un nivel confortable adentro, como 20 a 21 grados centígrados. Es importante conservar el calor porque en la noche no está presente el sol y hay días nublados, además puede producirse una pérdida tan importante del calor ganado que se pierde por ello el beneficio. Las brisas y los vientos juegan un papel importante que hay que tener presente y aprender a controlar.
Leer más de este posteo

Producto de innovación en arquitectura

Sustentabilidad

La innovación es necesaria y en arquitectura hay mucho terreno para innovar.
No se trata de inventar algo estrictamente, puede innovarse buscando variantes a lo ya conocido. También es posible la innovación en procesos reduciendo pasos, ahorrando tiempo y hasta materiales. La aplicación de las innovaciones en la arquitectura lleva a concepciones nuevas, prácticas, accesibles y de mayores beneficios que lo logrado hasta el momento. Aquí se muestra un nuevo producto sorprendente.

Revise contenidos sobre sustentabilidad publicados en este blog, siga el vínculo, hay una lista con posteos relevantes ordenados.




Europa necesita innovar más, Sudamérica debe innovar porque de lo contrario quedará a expensas de tener que pagar más y más por la innovación de otros. Estados Unidos innova constantemente, es el país más avanzado en este sentido. Los países del sudeste asiático, muchos de ellos pequeños, son verdaderas máquinas de innovar y registrar patentes.
Leer más de este posteo

Una megalópolis que crece

Urbanismo

Buenos Aires, su crecimiento y el problema del medioambiente.
La Ciudad de Buenos Aires capital de la Argentina, junto al Gran Buenos Aires (GABA), área metropolitana que la circunda, se fusionarían al Gran La Plata hacia el sur y con Rosario al norte, para el año 2030, creando así una ultra mega ciudad en donde va a vivir el cincuenta por ciento de la población del país, posiblemente 24 millones de personas. Esto es asumido así, como una realidad inevitable. No resultará por la planificación urbanística sino por lo contrario. Tendrá un eje mayor de 400 km aproximadamente.

Proyecto mega torre sustentable en Buenos Aires
Los problemas generados por esta urbanización intensiva y extensiva sin planificación es lo que se está evaluando y los proyectos están orientados a corregir o solucionar los problemas derivados, pero no hay planificaciones futuras que sean ampliamente abarcativas y generen un nuevo modelo de ciudad. No hay una visión urbanística de la Ciudad de Buenos Aires.
Leer más de este posteo

Nuevos autos para la ciudad

Urbanismo y sustentabilidad

Los autos eléctricos compactos y pequeños ayudarán a la ciudad.
Las bases del urbanismo moderno hace ya varios años fueron establecidas. El urbanismo no es una sofisticación costosa que solamente pueden aplicar los países y las ciudades ricas. Son conceptos que orientan para ordenar la ciudad, permite saber donde y como hacer las casas y las demás estructuras necesarias para el buen funcionamiento urbano.

Si desea ampliar información de sustentabilidad y sobre urbanismo siga estos vínculos, encontrará una lista de contenidos relevantes publicados en este mismo blog de arquitectura.

El automóvil eléctrico de la GM, Chevy Volt
Así como Le Corbusier concibió la casa igual a una máquina para vivir por su visión moderna, hoy también la ciudad, dado el desarrollo del conocimiento, puede ser entendida como una gran máquina compleja que permite la vida.
Leer más de este posteo

Casa solar redonda en Alemania.

Sustentabilidad

Modelo exitoso de casa solar redonda en Alemania que produce cinco veces su consumo de energía.
La preocupación por lograr energía de fuentes naturales para las casas llevó al desarrollo de casas 100% suficientes, ahora se ha logrado algo más, la producción excede las necesidades de una vivienda y puede suministrar energía a otras casas. Heliotrop es el nombre de la casa solar alemana, redonda, que gira con el sol durante el día como lo hacen las flores o las hojas de ciertas plantas de la naturaleza. Ya hay tres de estas casas en Alemania, la primera se levantó en 1994 para el arquitecto en Freiburg im Breisgau, las otras dos se usan de exhibición para la compañía en Offenburg.

Revise los contenidos publicados en este mismo blog de arquitectura sobre sustentabilidad, siga este vínculo, encontrará una lista de posteos relevantes.

Heliotrop casa solar redonda alemana
Son tres las características principales de esta casa por la cual resulta eficiente y además entrega energía como una usina: Su forma redonda, gira y se abastece de energía por paneles fotovoltaicos.
Leer más de este posteo

Refrigeradores solares

Equipamiento del hogar

Las neveras, heladeras o refrigeradores consumen bastante energía pero son indispensables, por ello los refrigeradores solares se ven como una promesa y ya están en el mercado.
Lo que más distingue a estas neveras es su bajo consumo. Eso permite usar equipamiento solar y baterías de menor tamaño y costo. es posible poner un refrigerador eficiente en una casa o cabaña donde no hay energía eléctrica, sin usar obligadamente un grupo electrógeno.

Por favor, revise también los contenidos aquí publicados sobre sustentabilidad para las casas, siga este vínculo, encontrará una lista de posteos relevantes.

Refrigerador doméstico solar

Hay algo que además hace más interesante a este equipamiento para el hogar, aparte de la tecnología solar, y es el precio. Es inferior al imaginado, aunque para adquirir una de estas heladeras solares sea necesario importarlas. Si es su caso, espere, muy posiblemente en poco tiempo llegarán a muchos mercados en el mundo.
Panel fotovoltaico doméstico
El equipamiento para el hogar eficiente y alimentado por energía solar por paneles fotovoltaicos y/o turbinas eólicas amplían las posibilidades para la arquitectura, ya que es posible levantar una casa en lugares alejados sin urbanización. En poco tiempo podremos hacer una cabaña o una casa autosuficiente en cualquier lado.
Leer más de este posteo

Casas de plástico

Materiales de construcción

Entre variedad de materiales que hay para construir una casa moderna, el plástico ofrece una gran ventaja, facilita el reciclado de la enorme cantidad de desechos plásticos que produce la humanidad.
Con plástico extruido se forman bloques normalizados muy livianos que se encajan entre si como un juguete. El que se muestra en el video es un invento colombiano que tiene muy buenas posibilidades de comercialización mundial.

Amplíe información sobre sustentabilidad y responsabilidad ambiental, siga este vínculo, encontrará una lista de contenidos relevantes.



Es fácil levantar así una vivienda. No hace falta personal especializado. Todas las partes necesarias han sido pensadas y producidas para ensamblarse fácilmente. Uniones de la estructura se refuerzan con planchas de acero y bulones. Vigas, columnas, alfeizar, viguetas para el techo, todo se va articulando.
Leer más de este posteo